Sabes qué son exactamente los límites

Cuando iniciamos la aventura de convertirnos en padres y madres hay muchas preguntas, consejos y recomendaciones que nos llegan de nuestro entorno y que, a menudo, nos pueden hacer sentir abrumados e inseguros en nuestra propia maternidad/paternidad.

No te pierdas el vídeo con 7 pautas que te seran de mucha ayuda

En toda esta aborrajen de ideas hay una palabra que, seguro, no ha dejado de sonar en vuestra cabeza como si de un eco se tratara. ¿Sabéis cuál es?  Pues sí, la famosa, inconfundible e inigualable ¡¡¡LÍMITES!!!

Padres, vecinos, amigos, abuelitas simpáticas que te paran por la calle dando su opinión de algo que tu no has pedido…todos ellos en algún momento de la vida de tu hijo/a te han dicho que ya es hora de ponerle límites al niño/a, que se te sube a la chepa, que lo vas a malcriar….

Pero, ¿Qué son los límites en realidad?

Todo niño/a necesita de unos límites que le marquen hasta dónde puede llegar y que le ayuden a sentirse seguro y a saber que es lo que viene después. Con los límites los pequeños aprenden a conocer los peligros, a entender la forma en que deben moverse en nuestra sociedad para estar seguros y comprenden las consecuencias naturales y lógicas de un acto.

Para poder saber dónde se encuentra un límite primero hay que rebasarlo. Los seres humanos aprendemos de la experiencia, de nuestras propias vivencias, no de los consejos de otros que no hemos podido experimentar en nuestra propia piel. Por eso los niños necesita traspasar algunos límites para reconocerlos e integrarlos en su vida.

¿Os acordáis cuando erais pequeños o cuando erais adolescentes? ¿Cuándo se dieron vuestros mayores aprendizajes, en los momentos en que lo experimentabais por vosotros mismos o siguiendo un consejo de vuestros padres?

Entonces, ¿Debemos dejar que nuestros hijos/as pongan a prueba todos los límites que les marcamos?

Es importante destacar que existen distintos tipos de límites y que, según sean estos, podemos ser más o menos flexibles en la experimentación y posterior aprendizaje de nuestros hijos/as.

Los límites naturales

Aquellos que nos marca nuestra propia condición humana, como por ejemplo el no poder volar o no respirar debajo del agua.

Los límites sociales

Que vienen definidos por la sociedad en la que vivimos. Serian todas aquellas normas y reglas que nos permiten vivir en comunidad. Vendrían definidas por leyes o normas sociales como, por ejemplo, no ir desnudos por la calle o no robar.

Los límites innegociables

Aquellos que si o si deben cumplirse ya que ponen en riesgo la vida y la seguridad de los niños. Por ejemplo, en el coche hay que ir en la sillita o debes tomarte un medicamento si estas enfermo.

Los límites familiares

Éstos últimos son los que se marcan en cada hogar, en función de las necesidades de cada familia. No tienen que ser iguales tus normas que las mías o que las que te inculcaron cuando eras pequeño/a. Estos límites lo creáis vosotros, en consenso familiar y teniendo presente cual es vuestro punto para lograr el bienestar de todos.

De tal manera que, en una familia los padres pueden dejar que sus hijos salgan en un día de lluvia sin paraguas y experimenten las consecuencias de no querer cogerlo a pesar de las recomendaciones de los padres y, otra familia, puede no sostener el miedo a que el pequeño se ponga enfermo y, por tanto, no le permitan salir.

Es justo en este tipo de límites en los que podéis dejar que vuestros hijos experimenten, los traspasen y aprendan qué pueden hacer para reparar la consecuencia de sus actos o cómo deben actuar para no volver a rebasarlo.

Antes de terminar es importante destacar que:

  • Los límites no reprimen la necesidad expansiva de los niños, los límites les guían.
  • Deben ser concretos y flexibles en función de la situación o el contexto.
  • Los niños deben sentirse queridos a pesar de sus errores
  • No olvides enseñarles que los errores son maravillosas oportunidades para aprender algo nuevo
  • Nunca les dejes solos
  • Permítete experimentar como un niño y sáltate alguno de tus límites, seguro que te sienta bien
  • Permíteles ser más libres y crear su propia personalidad y su propio ser.

Sígueme en:

Intagram

https://www.instagram.com/lorena_terapia/?hl=es

Facebook

https://www.facebook.com/profile.php?id=100014874426574

 

Y contacta conmigo para un asesoramiento personal en relación a la crianza de tus hijos/as y /o para realizar tu propio proceso terapéutico. 

Deja un comentario