Cada uno se puede ver movido a iniciar un proceso terapéutico por distintas razones. Algunos por estar viviendo un momento de cambio en su vida y sentirse perdidos, otros por sufrir ansiedad, por querer superar una ruptura sentimental o por sentir la necesidad de realizar un crecimiento personal, entre otros.
Es importante, antes de escoger el/la psicólogo que nos va a acompañar en todo el proceso, informarnos sobre las distintas corrientes psicológicas o sobre su forma de trabajar. Por eso, en la primera sesión que realices, además de hablar del motivo que te ha llevado a consulta, es importante que preguntes como suele trabajar e intentes observar si te sientes cómodo/a con el/ella.
Durante las primeras sesiones se establecerá el vínculo terapéutico que os ayudará a lograr los objetivos que os marquéis sintiéndote seguro y acompañado. Además, es posible que el psicólogo/a te pida que rellenes algún cuestionario, hagas alguna prueba…para valorar y diseñar la intervención, es decir, se plantearan los objetivos terapéuticos que se basaran tanto en tus demandas iniciales (vengo porque me siento ansioso, por ejemplo) y en algunas propuestas del psicólogo.
En cada sesión, el psicólogo/a utilizará distintas técnicas, dinámicas y te propondrá ejercicios para trabajar en sesión o fuera de ella, técnicas probadas y que funcionan, para las que el psicólogo/a está formado/a. En este momento es esencial que te comprometas con tu proceso terapéutico y si alguna de ellas te resulta incomoda o difícil se lo comentes ya que, el/ella, miraran de ayudarte y serán flexibles.
También es esencial el papel de la familia, especialmente en terapia con niños, adolescentes, trastornos alimenticios o de adiciones… donde pueden coger un papel de coterapeutas ayudando a estas personas en casa, prestándoles apoyo y realizando dinámicas en casa.
Por ejemplo, en el caso de los niños los padres pueden ayudar a su hijo a trabajar aspectos concretos en casa, cambiando rutinas, etc. Su colaboración es esencial para el éxito de la terapia.
Y sin más, vamos a ver 5 beneficios de la terapia psicológica.
1.Ofrece la posibilidad de expresarte en un entorno seguro
El espacio terapéutico té permite expresar todo aquello que sientes de una forma segura. Ofrece un entorno de confidencialidad y aceptación donde no sentirse juzgado. Todo aquello que te pasa es bienvenido.
Pensar que los psicólogos vemos a muchas personas distintas en consulta (de distintas religiones, formas de vida, creencias, etc.) y sabemos coger un papel neutral donde no hay juicio, estamos formados especialmente para ello. Lo importante no es aquello que estás poniendo sobre la mesa, sino todo aquello que hay detrás y es ahí donde nos fijamos los psicólogos.
2. Favorece el darse cuenta de lo que te sucede y permite un mayor crecimiento personal
En el día a día suele ser complicado darse cuenta de todo aquello que nos está pasando. En la terapia podrás destinar una hora a parar, escucharte desde la honestidad y darte cuenta de que es lo que realmente se está moviendo en tu interior. Té permitirá descubrir tus mecanismos de defensitas resistencias, tus creencias… Con la ayuda del terapeuta podrás llegar a un mayor conocimiento personal y bienestar.
3. Trabajas las emociones, el cuerpo y la mente
Cuerpo, mente y emoción están conectados y a menudo suelen aparecer dificultades en alguno de estos tres aspectos esenciales, llegando a producir alteraciones personales. En las sesiones podrás trabajar las distintas emociones, como reconocerlas, como está tu cuerpo y como es tu forma de pensar y de hablarte.
4. Te ayuda a centrarte en el aquí y el ahora
Los humanos acostumbramos a estar enganchados o bien al pasado o bien en el futuro, favoreciendo así, la apareciendo de distintas dolencias como es la ansiedad, el estrés, etc
En terapia te ayudamos a prestar atención a tu presente, a lo que está sucediendo en el aquí y el ahora y te ofrecemos herramientas para gestionar distintas situaciones.
5. Favorece que emane tu ser auténtico
Con el autoconocimiento profundo y el trabajo a lo largo de todo el proceso puedes lograr ser tú mismo, liberándote de todas aquellas creencias, ataduras y piedras que llevas en tu mochila.
Si crees que ya es el momento de iniciar el camino hacia el cambio puedes ponerte en contacto conmigo.