El duelo en la infancia

“Tal vez el principal obstáculo que nos impide comprender la muerte es que nuestro inconsciente es incapaz de aceptar que nuestra existencia deba terminar.”

Elisabeth Kübler-Ross

La muerte forma parte de la vida y por ese motivo es importante que la normalicemos e integremos como algo natural en nuestras vidas.

En nuestra sociedad se acostumbra a apartar a los niños cuando alguien fallece y hasta a esconder la enfermedad o la muerte, esto supone un error y dificulta la elaboración de los duelos futuros y un enquistamiento emocional.

No debemos olvidar que educar para la vida también es educar en la muerte, pero, ¿cómo podemos hacerlo como padres?

1.Explícale que es la muerte:Es importante que los niños sepan que todos nos moriremos algún día sin que eso les genere angustia ni excesiva preocupación. Esta información les ayudará a integrar la nueva situación con más facilidad y a afrontar el duelo de una forma más saludable.

2. Háblale con un lenguaje apropiado para su edad: Adapta el lenguaje y la información que das a la edad del niño/a y a su momento evolutivo de tal manera que sea más sencillo para el/ella la comprensión de la nueva situación. Es importante dar respuesta a todas las preguntas que el pequeño haga dejando algunos detalles para más adelante si creemos que aún es pequeño para comprenderlos o pueden llegar a ser muy dolorosos para el/ella.

3. Explícale que la muerte es para siempre: Es imprescindible que los niños sepan que las personas que se han ido no volverán ofreciendo a los niños una mayor sensación de tranquilidad y seguridad. Además, ayuda a controlar las fantasías derivadas de las preguntas no respuestas favoreciendo la elaboración del duelo.

4. Apóyale en sus emociones: Permítele expresar aquello que siente, llorar si lo necesita y compartir todas sus preocupaciones. También es esencial que puedas mostrar lo que tu sientes delante de ellos, para evitar que se convierta en un tabú o que aprendan, de forma indirecta, que mostrar el sufrimiento es malo.

5. Evita las mentiras: Es esencial ser sinceros y claros con lo que ha sucedido, acompáñale y háblale de cómo te sientes tú. No disfraces la realidad, mientas o le hagas creer que las personas esta en un lugar falso.

6. Habla sobre la muerte: Acompaña y habla sobre la vida y la muerte, conviértelo en un tema normal al que atender si surge la necesidad. No podemos esconder o tapar algo que está ligado a la vida, a la vida de todos los seres queridos que rodean a nuestro hijo/a e, incluso, a la suya.

7. Pide ayuda: Si sientes que no sabes como enfocarlo, necesitas orientación o ayuda, consulta a un profesional y utiliza métodos de apoyo como cuentos o películas que hablen sobre la muerte.

8. Busca ayuda para elaborar tu propio duelo: Y no te olvides de ti, tu propio duelo debe ser atendido. Trabaja tus emociones, llora, comparte, pide ayuda familiar y busca apoyo en profesionales para elaborar la muerte de tu ser querido y transitar tu sufrimiento. Ayudándote a ti también ayudas a tu hijo/a.

Si sientes que necesitas ayuda y herramientas para solventar los distintos retos de la crianza, quieres mejorar aspectos de tu vida o realizar un crecimiento personal, no dudes en ponerte en contacte conmigo.

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 319 suscriptores

 

Deja un comentario