Equipo

Aquí podrás encontrar a profesionales con una mirada sensible que te acompañaran de forma integral, respetuosa y amorosa en tu proceso.

Si deseas más información solo tienes que contactar con nosotras y estaremos encantadas de tenderte la mano.

Vanessa Fandiño

Psicóloga general sanitaria

Mi nombre es Vanessa y soy psicóloga General Sanitaria. He cursado un máster constructivista con orientación sistémica, un postgrado en coaching y soy terapeuta EMDR nivel 1. 

La mente humana y la capacidad que tiene el ser humano para reponerse y crecer de las situaciones adversas, es algo que siempre me ha fascinado.

Siempre he sido una persona muy sensitiva, empática y con mucha capacidad de escucha. Desde que tengo uso de razón, mi entorno ha confiado en mí a la hora de expresar sus emociones o buscar solución a aquello que les preocupa. Esta pasión innata es la que me llevó a  cursar los estudios en psicología y a seguir en continua formación a lo largo de mi vida. 

Desde hace 16 años acompaño de manera profesional a personas en su proceso personal, en momentos de crisis, duelos, dependencia emocional, gestión de una separación de pareja, ansiedad, depresión o crecimiento personal. 

Mi manera de trabajar parte de una visión integradora, donde el proceso terapéutico  y las técnicas que aplico se ajustan a las necesidades de cada persona. Parto de una mirada sensible, que me ha facilitado ayudar a personas con alta sensibilidad (PAS)

A lo largo de mi trayectoria, me di cuenta que en muchas ocasiones había un factor común en las terapias: los traumas. Aquellas heridas psicológicas que se quedan grabadas en la mente y que no se procesan  de manera adecuada, generando malestar en el momento actual. De esta manera decidí cursar terapia EMDR y así poder tratar el trauma desde sus inicios y poder hacer un buen procesamiento.  

Todas las personas tenemos mecanismos para ir resolviendo los contratiempos que nos presenta la vida. Pero hay situaciones en las que nos estancamos, no podemos seguir y nos sentimos bloqueados. En estos momentos la ayuda profesional puede ser básica para sanar, y poder seguir recorriendo el camino de la vida con una mirada más adaptativa y positiva.

Sara Moya Martín

Psicoterapeuta corporal somática, terapeuta Gestalt, PNL

Des de siempre ha sido motivo de mi curiosidad y motivación el observar a las personas de mi alrededor, así como a la sociedad en su hacer. Observar detenidamente, con el impulso de comprender y atender tanto sufrimiento y soledad como veía en las miradas de las personas. Esta motivación fue la que me empujó agraduarme como educadora social.

Son más de 10 años formándome y ahondando en mi propio proceso para adquirir herramientas para acompañar a otras personas que, como yo, quieren hacer su propio camino de autoconocimiento.
A través de la PNL (Programación neurolingüística) adquirí comprensión sobre como las experiencias vividas quedan registradas, cristalizándose a través de creencias que de no ser revisadas pueden condicionar tu realidad presente.

Las técnicas adquiridas en la PNL hicieron nacer en mí la necesidad de profundizar más, por lo que me formé como Terapeuta Gestalt. Esta formación me ha dado las herramientas para acompañar a través de la abertura de consciencia. Cuidar y profundizar en los malestares presentes o síntomas (angustia o ansiedad, confusión, inseguridad, exceso de miedo, rabia o tristeza, etc) que muchas veces expresan necesidades no atendidas. Para ello trabajo des de los tres centros: corporal (hacer), mental (pensar) y emocional (sentir) recobrando la coherencia y equilibrio que permite que te reconectes con tu armonía interna.

El contacto con el cuerpo me cautivó, fue para mí una vía de acceso a sentires internos con los que nunca antes había conectado y que me facilitaron mucho mi propia autorregulación. Así que decidí seguir ahondando en el enfoque de la psicología humanista a través de la especialización en Psicoterapia corporal somática. Tengo la certeza que a través del cuerpo se expresa la historia de vida en sus heridas y también en sus recursos. Habitar el cuerpo, sentir sus sensaciones y conocer su propio lenguaje es esencial para reconectarte contigo.

Mi propio proceso y sensibilidad, me han llevado a crear un espacio psicoterapéutico basado el vínculo seguro en el que pongo todas mis herramientas al servicio de tu proceso, integrando el conocimiento de la psique con la del resto de cuerpo.

Te encontrarás un lugar libre de juicio, centrado en ti, en tu ritmo y necesidad. Un espacio de cuidado y nutrición en el que puedas obtener tus propios recursos para convivir con las situaciones diversas que trae consigo la vida y aumentar tu bienestar y armonía 

Begoña Alías García

Terapeuta Floral

Mi nombre es Begoña, me formé en masaje Shiatsu y como Naturópata hasta que se cruzaron en mi camino las Esencias Florales y decidí que había encontrado aquello que realmente tenía que ver con mi manera de ver e interpretar el mundo.

Me formé en California con Patricia Kamisky y Richard Katz, y en Inglaterra con Julian Barnard, también con Ian White, elaborador de las Esencias de Australia, cuando vino a Barcelona.

Cursé un postgrado sobre el Duelo y a lo largo de todos estos años he asistido a muchas personas que están pasando por ese momento tan complicado y profundo, a la vez que doy un taller sobre como poder sobrellevarlo.

Ejerzo profesionalmente como tecnica floral desde hace casi 30 años, y como Formadora de Esencias Florales desde hace 24.

En mi consulta también trabajo con el programa Quantum Scio.

En 1999 inauguré de la mano de mi querido amigo y socio Ricardo Mateos, el Centro Gaia de Terapia Floral de Barcelona.

Siempre tuve una gran capacidad de escucha y empatía y de ello, he construido mi más preciado recurso.

Me siento bien en el silencio y en la soledad, en la montaña y el mar, pero también en las tertulias y en la maravillosa sensación de perderme por mi ciudad.

El punto cumbre de mi vida fue ser Madre, por lo que ello me trajo y por lo que ello se llevó, aprendí a relativizar y a priorizar, a reírme de lo absurdo, y a entender lo ilusorio, y hoy a mis 57 años, puedo afirmar que soy una mujer que he alcanzado una gran serenidad interna y un pensado deseo de ayudar sin mentirme, sabiendo que soy hacedora de un proceso en el que la otra persona camina de la mano de las flores, de mi presencia, pero sobretodo de su fuerza y deseo personal de cambio para darse y dar al mundo la mejor versión de sí misma.

¿Cómo te ayudan los remedios florales si eres PAS?

Los remedios de flores ayudan con su energía sutil a que las personas altamente sensibles puedan protegerse de un medio que perciben en muchas ocasiones como áspero u hostil, regulando desbordes emocionales, un exceso de empatía que les lleva a la pérdida de su propia identidad, y a que puedan alcanzar una mejor comprensión de sí mismas.

Los remedios de flores permiten  gestionar la ira, el dolor, la tristeza, la sensación de sentirse diferentes, a poder equilibrar una excesiva hipersensibilidad, que si bien es su valor más preciado, se convierte si no  está sostenida, acompañada y reconociéndose como persona altamente sensible, en una prisión que niega su parte más genuina, aprendiendo a sostenerse en el mundo desde una  falsa y ficticia identidad para poder sobrevivir.

Las personas altamente sensibles conectan muy bien con las esencias de flores, ya que la naturaleza para ellas es muy importante,  les calma y les renueva del bullicio y el estrés de la vida en las ciudades, por todo ello, la sutil información que las flores tienen para ellas, les ayuda a conectar con la suavidad del mundo natural, ese mundo que ellas tanto conocen.

Estefanía Santa María

Psicopedagoga y Maestra de Infantil 

Especialista en Educación Respetuosa y Maternidad Consciente

Me llamo Estefanía, soy psicopedagoga, Maestra de Infantil y madre de tres hijos. Desde siempre me ha apasionado la infancia, pero desde que soy madre aún más, porque entendí de primera mano las dificultades que encuentran las familias a la hora de llevar a cabo una educación que mantenga el equilibrio familiar.

Por ello, los últimos años he puesto como foco principal ayudar a familiar para educar de forma respetuosa y consciente. Algo que, con las herramientas adecuadas, es posible.

En nuestro día a día, nos encontramos a veces desbordadas/os por múltiples factores y a veces, eso nos pasa factura en el entorno familiar. Nos resulta especialmente complicado ser la Madre/Padre que nos gustaría ser y tener una maternidad y paternidad en calma, sin gritos ni castigos, sin repetir las cosas mil veces y sin sentirnos desbordadas/os.

Mi objetivo es aportar herramientas a la familia para poder conectar y tener más paz en casa y crear relaciones positivas entre todos los miembros de la unidad familiar.

La metodología que utilizo en mis sesiones está basada en la Disciplina Positiva, cuya filosofía está muy relacionada con la Alta Sensibilidad. En las sesiones que puedo ofrecerte no te sentirás juzgada/o porque nos enfocaremos en poner soluciones, además de que tendrás las herramientas necesarias para conectar con tus hijos e hijas.

Por ello, si crees que es el momento de conseguir el clima familiar que deseas, el primer paso es ser consciente de ello. El siguiente paso lo hablamos juntas.